domingo, 1 de mayo de 2016

CLASES SOCIALES EN LA ÉPOCA COLONIAL (REAL AUDIENCIA DE QUITO)

Estas se fijaron en base a la raza, posición económica y poder político que tenían las personas. Dado esto existían notables diferencias y privilegios que solo se les concedían a ciertos grupos reducidos denominados clase dominante mientras que las personas que realizaban trabajos pesados y a los que se les negaban algunos derechos eran conocidos como clase dominada.



 Clase Dominante
Tenían gran importancia y poder en la época de la colonia. Se dividía en:
  1. Los Españoles (Chapetones): Eran todos los colones venidos desde España y que llegaron a América para ocupar cargos importantes como autoridades y vigilar las colonias en las que se encontraban para evitar sublebaciones de las mismas. Con el tiempo los españoles tomaron sus propias tierras y crearon otra jerarquía social dentro de sus dominios.
 
  1. Los Criollos: Eran llamados así los hijos de españoles que nacieron en el Nuevo Mundo. Muchos de ellos habían resibido educación en Europa, y, a pesar de tener raíces europeas no contaban con el mismo poder que sus padres como el de ocupar un puesto público pero aún así tenían bastante influencia y riquezas como las tierras herededas de los primeros conquistadores. 
Clase Dominada
Durante la colonia estos grupos sufrieron del abuso y explotación de la clase dominante por pertenecer a una raza que los españoles consideraban inferior a la suya. Esta clase tambien se encontraba limitada en cuanto a sus derechos y los cargos que podían ocopar. Se dividía en:
  1. Los Mestizos: Eran considerados inferiores por ser una degeneración de la raza pura española al ser hijos de españoles e indias. Eran la raza más númerosa en la época de la colonia y trabajaban para sus sustento propío aunque no se los puede considerar ricos sino más bien una raza pobre. Aunque no sufrian de los abusos que soportaban por ejemplo los negros o los indios, ellos se encontraban desprotegidos ya que no había una ley que los repaldase a diferencia de los indios.Fueron ellos quienes se levantaron en contra del abuso ycomenzaron la lucha por liberarse del dominio español hasta llegar  la independencia.
 
  1. Los Mulatos: Eran la raza resultado de la mezcla entre españoles y negros.
  2. Los Zambos: Eran la raza resultado de la mezcla entre indios y negros.
  3. Los Indios: Fueron la clase más explotada hasta por los otros grupos de la clase dominada por ser considerados seres sin alma y salvajes. Ellos no recibían paga por su trabajo sino que se les exigía trabajar hasta el agotamiento, las tierras en las que antes habían vivido y cultivado les fueron arrebatadas por los españoles, sus mujeres fueron víctimas de degradaciones y violaciones y sus guerreros fueron exterminados. Comúnmente se podía encontrar en los juicios a los indios acusados sobre todo de robos o desobediencia a sus propietarios, de modo que eran azotados derodillas y obligados  a besar la mano de su verdugo. a pesar de que existia la Ley de Indias creada por los Reyes de España y para su protección esta fue ignorada durante décadas.
Resultado de imagen para indios en la epoca colonial
  1. Los Negros: Llegaron a América con el propósito de servir como mano de obra y reemplazar el trabajo de los indios, aunque  los negros también pudieron abusar de la clase que habían venido a ayudar. En la época de la colonia los negros eran vendidos como esclavos a muy altos precios, teniendo mayor valor los jóvenes con experiencia en trabajos y las mujeres embarazadas. Se encargaban de la siembra, minas y las mujeres en el servicio doméstico. En la actualidad la provincia que tiene mayor concentración de personas de estas raza es Esmeraldas debido a que en la colonia un buque que iba a arrimar en el puerto de esta provincia naufrágo permitiendo que algunos esclavos negros pudieran escapara hasta las montañas y vivir en libertad.
 Resultado de imagen para españoles en la epoca colonial




Bibliografía:
 -Resumen de Geografía, Historia y Cívica.Segundo curso; Luis García Gonzáles



No hay comentarios:

Publicar un comentario